30 junio 2006

Felipillo, el elitista

Desde ayer estoy tratando de postear este artículo que me conmovió, pero no sé que pasaba en el servidor de blogger, tal vez era un compló para que no lo publicara.

(fuente: www.redciudadanaeuropea.be )

EL ARCHIPIELAGO GULAG DEL PAN

En su columna del Diario Reforma (27/06) la escritora Gudalupe Loaeza pregunta ¿Cómo es posible que Felipe Calderón un candidato a la Presidencia de un país tan pobre como el nuestro no se refiera a su pobreza? En el segundo debate no mencionó ni una sola vez la palabra “pobreza”.

Yo me pregunto desde hace años ¿Cómo es posible que un país donde al menos 90 % de los habitantes tenemos sangre indígena (según el Factbook de la CIA 60% de los mexicanos somos mestizos y 30% “amerindios”) ni en los Estatutos ni en los Principios vigentes del PAN se menciona una sola vez la palabra “indígena”. En la Plataforma Política Electoral del PAN el tema relacionado a los indígenas inicia en el punto número 234. Menos mal que no lo olvidaron, porque los votos de los indígenas tambien cuentan. Tales documentos ignoran la existencia, y el derecho de identidad de los diversos grupos indígenas de México. Como se comprueba en los Estatutos adoptados por el PAN en el 2004: “Nación tiene como pueblo Iberoamericano, producto de unificación racial y ligado esencialmente a la gran comunidad de historia y de cultura que forman las Naciones Hispánicas”. ¿Donde quedan los indígenas dentro de la nación a la que pretende el PAN? En los Principios del PAN (2002) se ratifica: “La Nación mexicana es una realidad viva, abierta, multicultural y pluriétnica”. Aunque ambos enunciados sean contradictorios, porque uno habla de unidad y otro de diversidad se omite la existencia de los grupos indígenas. El adjetivo pluriétnico no incluye necesariamente “lo indígena”. En México viven grupos que no son autóctonos y que tienen todas las características de grupos étnicos de acuerdo a las definiciones mas ortodoxas “Un grupo étnico es una población humana cuyos miembros se identifican unos con otros, generalmente basados en la genealogía o ascendencia común y estan unidos por prácticas culturales, de comportamiento, linguísticas y religiosas comunes (Smith, 1986). Así, esa definición es perfectamente aplicable a los menonitas, a los judíos y otros grupos que radican en nuestro país pero no explícitamente a los indígenas. Más que una casualidad esto parece ser una política sigilosa y delicadamente continuada. Basta con leer dos de los puntos referentes a “lo indígena” dentro del programa electoral del PAN:

236. Diseñaremos políticas de preservación de las áreas naturales dentro del territorio de los pueblos indígenas y clarificaremos sus linderos, haciendo énfasis al mismo tiempo en la cooperación para que sus tierras comunales sean mejor aprovechadas de acuerdo con los derechos que tiene sobre ellas.

238. Estableceremos mecanismos que garantice que el ejercicio de los usos y costumbres de los pueblos indígenas no atente contra los derechos humanos.

Ambos son condicionales, relativos a derechos y criterios que no dependen de los propios indígenas, volviéndolos objetos de las demarcaciones y límites de derechos establecidos por otros. Algo que quisiera pensar es un descuido en el estilo de redacción más que un indicio de exclusión, de gobierno con “mano dura”. El punto 238 es sobrante, porque ya esta estipulado en la la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para la población en general. Lo que resultaría una novedad sería la aplicacion de normativas o leyes especiales que discriminatoriamente regulen la conducta de sólo ciertos grupos contradiciendo al artículo 1º.
Alexander Solyenitsin denunciaba en su galardonado relato “Un día en la vida de Iván Denísovich” las vejaciones de aquéllos que son víctimas de un gobierno de mano dura. De aquéllos que son aislados y cuyos derechos son demarcados por linderos y cuyos usos y constumbres atentan contra los intereses del partido en el poder. Aquéllos que viven en un Archipiélago GULAG. Ya en una nota del diario El Universal (10/06) se hacía denuncia de la aplicación de tal política por parte del equipo de Felipe Calderón: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/139295.html

“Antes, con los mazahuas y frente al candidato (Felipe Calderón), se cometió un acto de discriminación contra la candidata panista a diputada federal, Marcelina Castillo de la Cruz. La aguerrida mujer indígena no tuvo ni un panfleto de propaganda propia, en el mitin en el cual los aspirantes mestizos eran anunciados en grandes pancartas y carteles.”
En gran medida, las propuestas de los candidatos panistas se centran en la supuesta necesidad de un estado policíaco, consigna típica de los gobiernos totalitarios, que con el pretexto de la seguridad, alegan que se necesita es “mano dura” pero en realidad lo que persiguen es eliminar la disidencia y proteger los intereses de los “privilegiados” creando un archipiélago GULAG, un mundo que de facto ya existe en México, en donde distintos sectores de la población vivimos en “islas” pertenecientes a continentes separados. Pero ahora ya hay quien se atreve a prometer su institucionalización haciendo una mezcla de Politica Interior y Seguridad Nacional bajo mando superior único (Programa Electoral del PAN):

310. Transformaremos a la Secretaría de Seguridad Pública en una Secretaría del Interior responsable de la política criminal y encargada de la coordinación y el mando de las policías federales.

311. Unificaremos todas las policías federales del país para que con un sólo mando superior coordinen sus acciones de prevención, investigación y persecución de delitos.

Gabriel B. Aragón

29 junio 2006

Razonemos nuestro voto...

28 junio 2006

Cierre PG


Mi estimadísimo Andrés Manuel, cerró campaña en la capirucha con un estimado de 210 mil personas (según cifras del Universal).


Esperaremos a ver los resultados este 2 de julio.


Y aunque quiero sonreir porque vamos a ganar, de repente me dan miedo el IFE y el TFE, nunca antes se había dudado tanto de la imparcialidad de estas instituciones.


El as que se están guardando bajo la manga el PAN y Foximiliano, seguramente corresponde al ya anunciado fraude cibernético. Ojalá no lo consumen.

Y no sólo hay que votar, hay que pedir a todos los santos que transcurra pacíficamente esta jornada, y de paso que respeten el triunfo del PG.

14 junio 2006

Los locos mamadams



Este cartón es del proceso del 11 de junio del 2006.

Martes trece, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes.

Miren nadamás qué chulada, de qué me ha servido la buena educación que en mi casa he recibido, donde los principios de amor a la patria, libre pensamiento, respeto al derecho ajeno, laicismo y espíritu crítico, son menester. Aquí la de la voz es una supersticiosa sin remedio. Nomás me falta colgarme los ajos en el cuello y solicitar los servicios de un especialista en feng-shui.

Y es que cada martes trece que se cruza en mi camino, conspiran los demonios contra mi. Ayer mismo me di cuenta que mi PC estaba en artículo mortis, sin remedio. Todos los archivos se fueron al cielo (o a la casa del malnacido hacker que me "fregó para toda la vida"- como decía mi abuela-).

Siempre son mejores las políticas preventivas que los paliativos; de esta negra experiencia aprendí que siempre hay que tener respaldos de todos los documentos importantes, tener activado el antivirus y el firewall encendido. Y por supuesto, lo más importante es que cada martes trece se debe convocar a un aquelarre para protegerse de los malos espíritus.

13 junio 2006

Tearec, mywife, kamasutra o no sé que chingaos...

Y sonamos!! me entró un maldito virus a la computadora, me sobre-escribió en todos los archivos de word, qué hermosura!...,y dicen las revistas especializadas que nomás no hay forma de recuperar los datos buuuuuaaaa. Pero como soy bien necia voy a intentar hasta dar con la solución.

En mi aferrado intento por estabilizar mi PC, encontré que Microsoft tiene un desinfectante en línea (el cual detectó el bicho siniestro, pero no lo evacuó de estos lares), sin embargo supongo que, para casos menos graves que el mío, es una buena solución. No está de más que se den una visita por safety.live.com, una revisadita a su sistema a nadie le cae mal.

Tengan precaución con el correo que abren, los sitios que visitan, eliminen regularmente las cookies, pa' que después no anden como "magdalenas" igual que yo.

12 junio 2006

Tián y los seres de luz


Esta hermosa composición es autoría de mi entrañable amigo pintor Sebastián Díaz Duarte. A los personajes que aparecen en algunas de sus obras les llama seres de luz.

A veces alados, otras ocasiones sin el instrumento que les sirve para volar; estos seres son amor, llanto, espera, premonición, irreverencia, gozo y paz; pero sobre todo, vigías de las paredes que adornan.

Tián nació entre el desierto y el mar, imagino que en el momento en que llegaba a la vida, estos individuos se le metieron al alma, cansados de vagar en ese exótico panorama, con el amor reventándoles el evanescente cuerpo. Ahora, después del plácido albergue dentro de él, se le escapan por las manos, se transmutan en acrílico, encuentran un nuevo destino.

Si algún día ves uno de estos seres, la suerte entró a tu puerta, velarán porque nunca te falte amor...

11 junio 2006

El cut



Este sujeto, quien lleva por segundo nombre Cutberto, ilumina mi vida.

Lo que tiene de feo, lo compensa con simpatía.

Lo que tiene de ordinariez, lo compensa con amor.